El Jocoque es un producto lácteo parecido a la nata o el yogurt pero en una forma más agria. Es muy habitual en la gastronomía mexicana y se puede mezclar con otros ingredientes como la zanahoria, el pepino, los chiles, la cebolla…
El jalapeño debe su nombre a la región de Xalapa, municipio que pertenece a la Región Centro de Veracruz y donde inicialmente se cultivaba en mayor cantidad.
Los nachos, en realidad, son trozos de tortillas de maíz cortados en forma triangular y fritos o asados. Al tratarse del mismo alimento base que las tortillas, son el acompañamiento perfecto para comidas mexicanas.
En México los nachos reciben el nombre de “Totopos”, que viene de la acción “totopochtli”, que en náhuatl significa dorar o tostar.
La enchilada es un guiso tradicional mexicano elaborado con tortilla, pollo, chile y salsa verde. En 2010, el barrio de Iztapalapa, en Ciudad de México, logró el World Record Guinness al preparar la mayor enchilada del mundo, que pesó 1.416 kilos y midió 70 metros de largo, con motivo del bicentenario de la Independencia y del centenario de la Revolución en el país.
Según aseguran algunos investigadores, Moctezuma ya consumía tortillas y las utilizaba a modo de cuchara para sustentar la comida que le preparaban sobre piedras calientes y acompañadas con cochinilla, frijo y chile. Las clases más humildes, sin embargo, utilizaban las tortillas para envolver la comida que se llevaban al campo en el que trabajaban y para poder calentarlas y comérselas a la media jornada.
Se cree que las tortillas, según la leyenda maya, fueron inventadas por un campesino para su rey en una época de hambruna y pobreza cerca de 10.000 años antes de Cristo.
Cuenta la historia que la primera vez que se sirvieron los nachos fue en el año 1943 a un grupo de esposas de soldados americanos. El restaurante iba a cerrar e improvisó una comida a base de totopos, queso, jocoque y chiles jalapeños. Los comensales, maravillados por su sabor, preguntaron el nombre del plato al camarero y este, por confusión, dijo su nombre “Nacho” en lugar del nombre del plato.
Cada 31 de marzo se celebra el Día Mundial del Taco. La tradición se instauró en 1997, por lo que lleva celebrándose durante poco más de una década.
Joey Chestnut, nacido en Estados Unidos, ganó 5.000 dólares por comerse 53 tacos en tan solo 10 minutos. El concurso se organizó en Puerto Rico.
El taco más grande del mundo fue preparado en Querétaro el 20 de noviembre de 2011, alcanzando una medida de 75 metros de largo.
Se calcula que, diariamente, el 94% de los mexicanos consumen tortillas en sus comidas. Además, se estima un consumo aproximado de 74 kilos al año por persona.